Click acá para ir directamente al contenido

Gabriela Mistral en el centro de las actividades culturales de la Embajada de Chile en Perú

Gabriela Mistral es homenajeada este 2025 al conmemorarse 80 años desde que recibió el Premio Nobel de Literatura, un reconocimiento que marcó un hito en la historia de las letras iberoamericanas.

Jueves 3 de julio de 2025

La poeta, educadora y diplomática Gabriela Mistral es homenajeada porque este 2025 se cumplen ochenta años desde que recibió el Premio Nobel de Literatura. En este marco, la Embajada de Chile en Perú ha incluido en su agenda cultural una serie de actividades para conmemorar este importante aniversario, destacando su legado como una de las figuras más influyentes de la literatura y la diplomacia iberoamericana. 

Cine y memoria: “Locas Mujeres”
Una de las primeras actividades fue la proyección del documental “Locas Mujeres”, de la cineasta chilena María Elena Wood, en el Cine Lumière de la Alianza Francesa de Lima. La película ofrece una mirada íntima y conmovedora a la vida de Gabriela Mistral, explorando su mundo interior, sus luchas personales y la profunda relación que mantuvo con la escritora estadounidense Doris Dana, quien fue su secretaria, traductora y pareja. A través de archivos personales descubiertos por la sobrina de Dana, Doris Atkinson, el filme reconstruye una faceta poco conocida de la Nobel de Literatura.

La ceremonia de apertura estuvo encabezada por el Consejero de la Embajada de Chile, Pablo Selamé, y la Directora Cultural de la Alianza Francesa, Karin Elmore. En sus intervenciones, se destacó a Gabriela Mistral como una figura fundamental no sólo en la poesía universal, sino también en la historia cultural y diplomática de América Latina. Asimismo, se resaltaron los vínculos que la autora mantuvo con Perú, país que visitó en varias ocasiones y donde mantuvo intercambios con intelectuales peruanos Ciro Alegría y Víctor Raúl Haya de la Torre.

Literatura y diálogo: Feria del Libro Zona Huancayo
La segunda actividad destacada fue la participación de Solange Rojas, representante de la Embajada de Chile, en la XV edición de la Feria del Libro Zona Huancayo (FELIZH), a través del conversatorio “15 Nobeles en la XV FELIZH”. En esta ocasión, Rojas ofreció una exposición sobre Gabriela Mistral, abordando su legado como poeta, activista, diplomática y educadora. El conversatorio formó parte de una programación especial dedicada a 15 escritoras/es galardonados con el Premio Nobel de Literatura, entre ellos Camilo José Cela, Gabriel García Márquez, Kazuo Ishiguro y Mario Vargas Llosa, con la participación de embajadas y especialistas de diversos países.

La Embajada de Chile estuvo presente en la XV edición de la Feria del Libro Zona Huancayo con una exposición sobre Gabriela Mistral, abordando su legado como poeta, activista, diplomática y educadora.

La feria, que se llevó a cabo del 18 al 30 de junio en la Plaza Huamanmarca, batió récords en su decimoquinto aniversario, con más de 100 actividades culturales abiertas al público. Además de presentaciones de libros, charlas y conferencias, el evento incluyó recitales poéticos, espectáculos artísticos, talleres, cine y actividades para toda la familia. Uno de sus momentos más destacados fue el homenaje a Mario Vargas Llosa.

Gabriela Mistral sigue inspirando con su palabra y su acción. A 80 años de haber recibido el Nobel de Literatura —siendo la primera persona latinoamericana y la única mujer hispanoamericana en obtenerlo—, su legado como defensora de la justicia social, la educación, los derechos de la infancia y de las mujeres continúa más vigente que nunca. Las actividades impulsadas por la Embajada de Chile en Perú no solo rinden homenaje a su figura, sino que también fortalecen los lazos culturales entre ambos países, en torno a una voz poética que sigue resonando en toda América Latina.