
La escritora chilena Nona Fernández ya tiene su libro “Voyager” traducido al coreano
La traducción se materializó gracias a Translating Chile, programa de financiamiento para las editoriales extranjeras de la DIRAC.
La traducción se materializó gracias a Translating Chile, programa de financiamiento para las editoriales extranjeras de la DIRAC.
En la ocasión se presentó la edición bilingüe español-árabe del libro “Poemas del alumbrado” del Premio Nacional de Literatura. En la actividad participó el embajador de Chile Jorge Tagle.
Este año 18 títulos de libros de autores/as nacionales serán traducidos a diferentes idiomas gracias al “Programa de Apoyo a la Traducción para Editoriales Extranjeras”.
En la oportunidad, se dará a conocer la edición en francés del libro “Historia del Cómic Chileno” de Moisés Hassón, publicado por la editorial PLG con el respaldo del Programa de Apoyo a la Traducción para Editoriales Extranjeras de DIRAC. El evento comienza este 25 de enero.
El proyecto consiste en donar la obra de la Premio Nobel a escuelas vulnerables de la capital de Kenia y sus alrededores. La campaña de difusión es iniciativa de la Embajada de Chile y la DIRAC, y espera no sólo promocionar a nuestros grandes escritores, sino también contribuir a la educación de los y las estudiantes.
Hasta el 30 de noviembre, una delegación de gestores y escritores chilenos/as está recorriendo espacios culturales de Francia para promocionar sus obras, entre otras “Histoire de la BD au Chili” de Moisés Hassón, traducida al francés gracias al Programa de Apoyo a la Traducción para Editoriales Extranjeras de DIRAC.
Al finalizar la actividad, los alumnos recibieron el libro bilingüe “Selección de Obras de Gabriela Mistral”, que fue publicado con el apoyo de DIRAC en el marco de los 60 años del establecimiento de relaciones diplomáticas con Tailandia.
Obras de escritores/as de este país se han traducido a diversos idiomas permitiendo difundir la literatura nacional en el extranjero. La fecha límite para postular: el 1 de diciembre de 2023 a las 23:59 horas de Chile Continental.
Entre el 18 y el 22 de octubre, la delegación chilena se desplegará en la feria de negocios editoriales más importante del mundo y desarrollará un programa cultural en torno a la memoria y los derechos humanos.
El lanzamiento de “Topragin Altinda” (“Sub sole” y “Sub terra”) se realizó en el marco del Primer Encuentro de Literatura Iberoamericana en ese país y del centenario de la muerte del autor.