Destacada presencia Musical de Chile en Perú en el Festival Rima que Rima 2025
La cantautora Emma Madariaga, integrante de la tercera generación de una reconocida familia de poetas, guitarreros y cantores populares, representó a nuestro país en este encuentro con el apoyo de la DIRAC.
La cantora chilena Emma Madariaga, representante de la tercera generación de una reconocida familia de poetas, guitarreros y cantores populares, participó en la cuarta edición del Festival Internacional Rima que Rima, realizado entre el 7 y el 23 de junio en Huánuco y Lima, Perú. Su presencia fue posible gracias al apoyo de la Embajada de Chile en Perú, que se adjudicó el Programa de Actividades Culturales en el Exterior (PACE) de la DIRAC
“Chile y Perú en la voz de dos cantoras” fue una noche de música, poesía y hermandad en el marco del Festival Rima que Rima 2025.
El festival reunió a exponentes del canto popular e improvisado de Iberoamérica en un valioso intercambio artístico y cultural. Uno de los momentos más destacados fue el concierto “Chile y Perú en la voz de dos cantoras”, realizado el 23 de junio, en el Centro Cultural El Olivar en Lima. Allí, Emma compartió escenario con la reconocida cantante e improvisadora peruana María Haydeé Guerra, en una noche que unió las raíces musicales de ambos países a través del canto y la tradición.
El 18 de junio, en Huánuco, se llevó a cabo una jornada intercultural de capacitación en ritmos y versos, en el Auditorio de la Universidad Nacional Daniel Alomía Robles. La actividad comenzó con el conversatorio “Tradición e innovación” y culminó con una gala poético-musical que integró décimas, flamenco, ritmos peruanos y versos improvisados. La puesta en escena estuvo cargada de emoción y creatividad.
En la cuarta edición de “Rima que Rima” participaron artistas de diferentes países. Además de Emma Madariaga de Chile: María Haydeé Guerra Berrios, Manuel Octavio Zavala Santa Cruz y Miguel Reinoso Córdova de Perú; Francisco Miguel Ponce Peña “El Lagunero” e Iván López Navarro de España; Leidy Mejía y Adriana Muñoz “La Ardilla” de Colombia y Jazmín Muñoz y José Augusto Broce de Panamá. Emma es la integrante más joven de la reconocida familia Madariaga. No es la primera vez que representa a Chile en el extranjero, ya lo hizo en la Jornada Iberoamericana de Niños y Jóvenes Poetas, Trovadores y Versadores, en México, en 2019.
En este IV edición participaron músicos y versadores del Perú, Colombia, España, Panamá y Chile.
El Festival "Rima que Rima 2025", realizado entre el 7 y el 23 de junio, es una plataforma internacional para la práctica, difusión e innovación de las expresiones poético-musicales iberoamericanas, con actividades que incluyen galas, talleres, laboratorios y conversatorios. Su propósito es promover el diálogo intercultural y el encuentro entre artistas de diferentes tradiciones.
Participación cultural continua de Chile en Perú
La participación de Emma Madariaga forma parte de un plan más amplio de la Embajada de Chile en Perú, que busca fortalecer la presencia musical chilena en el país vecino mediante la participación continua de bandas, cantautores y músicos de diversos géneros, tanto en espacios consagrados como en instancias autogestionadas.
La participación de Emma Madariaga forma parte de una iniciativa más amplia de la Embajada de Chile en Perú, que busca fortalecer la presencia musical nacional en el país vecino.
Este esfuerzo contempla tres festivales. La primera actividad fue la participación de la banda Niño Cohete en el Festival Salvámonos, realizado en junio de 2024 en Oxapampa, también con el apoyo de DIRAC. El tercer evento será en el Festival Internacional de Guitarra “Cuerdas al Aire”, organizado por la Asociación Peruano Japonesa.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
